Carmen Laforet Díaz nació el 6 de septiembre de 1921 en Barcelona. A los dos años, se trasladó a Canarias con su familia pero con 18 regresó a Barcelona para estudiar Filosofía y Letras y Derecho. No terminó ninguna de las dos carreras y, tres años más tarde, se fue a vivir a Madrid, donde contrajo matrimonio.
La voz de Carmen Laforet ha sido una de las más influyentes y combativas del panorama literario español del siglo XX. Con sólo 22 años, ganó la primera edición del Premio Nadal con su novela "Nada", por el que también luchaba un escritor de reconocido prestigio, el periodista César González Ruano.
Su obra obtuvo un enorme éxito y dio lugar a tres ediciones impresas en el mismo año de su publicación. Esta novela supuso su consagración como escritora y una obra de referencia para toda una generación de escritores y escritoras que, como ella, reflejaron en sus novelas la miseria moral y material de la posguerra. Tuvo un gran reconocimiento por parte de los escritores coetáneos por su brillantez y naturalismo a la hora de narrar la realidad española de la época. El estilo literario de esta novela supuso una corriente de aire fresco en la prosa de la época.
En 1948 la Real Academia Española la distinguió con el Premio Fastenrath por esta novela, mientras ella seguía escribiendo sin cesar cuentos y artículos periodísticos.
A partir de este momento, sus siguientes novelas evocan paisajes y momentos de su vida, tanto de su infancia como su paso al catolicismo en "La mujer nueva". Más tarde continuó su obra narrativa con varias novelas, cuentos y relatos cortos. !La insolación", publicada en 1963, es hasta la fecha su última novela y la primera parte de una trilogía que debía titularse "Tres pasos fuera del tiempo".
La década de los setenta estuvo marcada por sus frecuentes depresiones, la separación de su marido y un rechazo cada vez mayor de la vida pública. Sus obras iban perdiendo la magia y cariño del que habían gozado. Las dificultades económicas, las envidias y disputas de los círculos literarios la fueron llevando a un retiro voluntario. A medida que pasaban los años, la memoria de la fértil escritora se debilitaba y su salud física menguaba.
Finalmente, derrotada por el Alzheimer, falleció el 28 de febrero de 2004. La editorial Destino, que ha reeditado toda su obra, ha publicado "Al volver la esquina", novela inédita que la autora escribió en la década de los setenta.